La Selección de Honduras cumplió ante Nicaragua y sumó tres puntos vitales que los hace soñar con el Mundial 2026.
Honduras triunfó ante Nicaragua en la segunda jornada de la Ronda Final de las eliminatorias de Concacaf por 2-0. Tres puntos vitales que colocan a la Bicolor catracha como líder del Grupo C.
Reinaldo Rueda, en conferencia de prensa, se mostró muy alegre por el triunfo de la H. Además, dejó claro que el gane representa un desahogo y destacó que es una oportunidad que Dios y el fútbol le regalaron.
DECLARACIONES DE RUEDA:
Una variante hoy, en el once, a diferencia del partido pasado, ¿cuál fue el motivo? Y luego en el segundo tiempo vimos un equipo más ofensivo, incluso los laterales ya de vocación más ofensiva subiendo más. ¿Cuál fue la indicación? Porque lo vimos con más intensidad.
Jorge Benguché había jugado contra Haití y la idea es que Antony resuelve mejor en espacios más pequeños y aguanta más el balón, y hoy necesitábamos eso. Necesitábamos tener quizás la posibilidad de que Choco resolviera y que aguantara más el balón para poder nosotros colectivizar.Y creo que Andy y Joseph siempre tienen esa vocación. Inclusive hay que estarlos alternando para que no nos desprotejamos y más ante la situación de que había que respaldar a Getsel y a José Julián, que quedaban mano a mano con los dos puntas de ellos, y ellos tenían que hacer el respaldo, pero lo hicieron muy bien, y gracias a Dios que esa situación de Najar nos dio el alivio en un momento muy crítico, muy difícil por el resultado, por la inferioridad numérica.

¿Cuánto desahogo hay en el plantel y para usted personalmente tras conseguir este triunfo que es importantísimo, que nos ubica en lo más alto de la tabla?
Es muy reconfortante. Es el premio al trabajo, a la dedicación, a lo que quiere el grupo, a lo que se merecen los muchachos, a lo que necesita y se merece el pueblo hondureño. Como les digo yo, esta es una oportunidad que Dios y el fútbol nos han brindado, tenemos que aprovecharla. Es un torneo muy difícil, un grupo muy competitivo, muy cerrado. Creo que hoy, con este resultado, cobra mayor valor el resultado anterior, porque Haití hoy demostró que es una selección muy competitiva, es una selección muy madura.
¿Qué sensaciones le genera, profe, en lo personal, hoy verse líder con esa combinación de resultados en Costa Rica? ¿Este es el sueño, este es el camino que se debe seguir, tomando en consideración que tenemos dos partidos más de local?
Lo que volví hoy a ratificar a los muchachos: caminemos juntos, caminemos con fe, con convicción, caminemos sin vanidades, caminemos sin egos, caminemos por nosotros, por nuestra familia, por el pueblo hondureño, por esa camiseta. Queremos estar en el Mundial. Es muy cerrado, es muy cerrado. Hay que tener equilibrio.
Ahora ellos tienen que regresar a sus clubes, luchar por ser titulares, por jugar más. Casi que en menos de un mes tenemos estos dos juegos de local. Entonces es importantísimo que ellos lleguen con un mejor nivel y que sepamos asimilar este momento y saber que esto nos compromete a hacer un mejor trabajo.
Qué significa para usted el hecho de José Mario Pinto, que no había tenido tanta oportunidad y fue ovacionado por su ingreso, porque se lo pedían. Y también lo de Alexy Vega, que marca su primer gol en un partido oficial con la Selección Nacional.
José Mario Pinto como Alexy Vega creo que son muchachos que vienen trabajando bien. Ellos son conscientes de que son destacadísimos acá en la Liga Nacional y que han mejorado mucho su nivel competitivo, su compromiso, su nivel de entrenamiento. Y bueno, son dos jugadores que tienen extraordinario talento, pero ellos saben que también hay otros jugadores en esas posiciones que tienen también un recorrido importante.
Saber esperar con paciencia, con profesionalismo, y saber que nosotros los valoramos y que por eso están siempre convocados, siempre distinguidos con la convocatoria.