El ex jugador de la Selección de Costa Rica, recordó la única victoria de la Sele en suelo catracho hace 24 años.
Cuando se habla de Mauricio Solís en Costa Rica, se recuerda a aquel zapatazo del 2001 en el que la Sele derrotó por primera y única vez a Honduras en territorio catracho. En esa ocasión, los ticos ganaron 2-3.
Costa Rica logró una dramática victoria de 2-3 sobre Honduras en un vibrante duelo eliminatorio. Los ticos tomaron una ventaja tempranera con los goles de Rolando Fonseca y Paulo Wanchope, pero los catrachos, impulsados por la garra, lograron un emocionante empate antes del descanso gracias a un doblete del capitán Amado Guevara. La tensión se rompió en la segunda mitad cuando Mauricio Solís desató un potente remate de media distancia que selló el triunfo para la Sele.
Ese fue uno de las mejores ediciones del Clásico Centroamericano, ambas Selecciones estaban repletas de figuras. Ese fue el único triunfo de Costa Rica sobre Honduras y este 9 de octubre quieren repetir la hazaña.
Mauricio Solís recordó cada detalle de ese momento histórico y además, habló de la previa de Honduras vs. Costa Rica. La leyenda tica fue clara y expresó que jugar en suelo hondureño es muy difícil, en entrevista a Teletica.
DECLACIONES DE MAURICIO SOLÍS:
-¿Qué recuerda de ese juego, Mauricio?
Esos son recuerdos que definitivamente no se olvidan, no solamente porque están dentro de mí, sino porque la gente también me lo recuerda mucho. La gente recuerda muchísimo ese partido allá en Honduras, la forma en que se ganó, la forma en que fue el partido también, que fue un partido de eliminatoria, complicados, duros, difíciles, ir ganando, nos empatan. Entonces, es un recuerdo bonito.
¿Cómo fue la previa? No sé si Honduras hizo de repente su juego, como llaman, meter presión, llevarle serenata. ¿Cómo fueron esos días previos?
Sí, nosotros llegamos, si no me equivoco, dos días antes del partido. Hicimos el reconocimiento de la cancha el día anterior. No nos llevaron serenata, no nos llevaron ruidos en la noche, pero sí el día que fuimos a reconocer la cancha llegó mucha gente alrededor del bus. En ese tiempo, estamos hablando del año 2001, no había tanta tecnología, entonces los tickets, las entradas no se vendían como en línea y todas esas cosas, sino que había que ir a las taquillas, a las boleterías, y comprarlo ahí, y la gente estaba comprando en ese momento.
Después, la llegada al día del partido también fue complicada. Nos fuimos con bastante tiempo porque sabíamos que podíamos tener algún contratiempo, y de hecho que sí, lo mismo que la gente que atrasa el bus un poquito a pesar de llevar escolta y todo eso, pero el ambiente de eliminatoria fue lindísimo, es un ambiente rico para jugar, donde uno sabe que hay mucha rivalidad y que siempre crea esa expectativa.

¿Qué hablaron ustedes? Porque era una Selección, ya lo decíamos, plagada de líderes, pero ¿qué decían ustedes en la previa?
Sí, para nosotros fue muy importante esa forma en que nosotros encaramos esa eliminatoria, porque nosotros fuimos una selección que íbamos partido a partido, nunca pensamos, tal vez en Estados Unidos, si todavía no habíamos enfrentado a Honduras o a México. Siempre hacíamos una reunión el día previo al partido, o lo hacíamos en la mañana, al mediodía, antes del almuerzo, y hablábamos de los detalles del juego. Lógicamente, vos dijiste algo muy importante, ahorita, que era una Selección con muchos líderes, entonces cada uno sabíamos cuál era nuestra función dentro del campo.
Siempre decíamos que fuéramos leales al trabajo que veníamos haciendo con Guimaraes desde 15 días antes y yo creo que eso fue muy importante también, de que hubo un convencimiento también del cuerpo técnico hacia nosotros, de que las cosas que estábamos haciendo las estábamos haciendo bien, y que íbamos a un buen camino.
¿Qué nos ha faltado? ¿Por qué si vemos los últimos juegos, llevamos 12 años sin perder contra Honduras en eliminatoria, pero no hemos ganado allá y ahora necesitamos con urgencia una victoria?
Ir a Honduras es complicado. Es difícil porque es un equipo que siempre compite, es un equipo que siempre tiene buenos jugadores y buenas selecciones. Creo que eso es un poquito más de convencimiento. Un poquito más de creérnosla y decir, bueno, en esta eliminatoria sí vamos a ganar con lo que tenemos, vamos a ir a competir, vamos a ir a jugar. Honduras también es un equipo que por historia, cuando tiene estas oportunidades y el estadio está lleno y hay esa presión, a ellos a veces esa presión también les juega una doble pasada y juega contra ellos esa presión.
¿Cómo visualiza ese partido?
El inicio del partido será de partido eliminatorio 100%. O sea, va a haber presión, va a haber un equipo encima de Costa Rica, va a haber un equipo que no nos va a dejar respirar, que nos va a presionar, que nos va a golpear. Todo eso va a pasar desde el inicio del juego, pero como vaya pasando el partido, nosotros tenemos que evitar el gol. Lógicamente, mantener el cero lo más que se pueda y buscar algún espacio, alguna oportunidad y que el equipo, lógicamente, se vaya sentando mejor en el campo.
¿Es bueno volver a optar por los veteranos?
Pues yo digo que sí. Costa Rica necesita ganar. O sea, inclusive, no perder podría ser un resultado medio bueno, por decirlo así, dependiendo, lógicamente, de lo que suceda son tres partidos más, que sería ideal ganarlos después. Pero si es un partido fundamental para nosotros y tenemos jugadores que nos puedan ayudar.
Pero, ¿cómo queda Miguel Herrera al volver a tener que llamar a estos jugadores que no tuvo en cuenta desde antes? ¿Se ha equivocado tal vez en la escogencia? ¿O ya ahora es una medida de urgencia?
No, yo creo que uno como técnico lógicamente tiene que tomar decisiones. Hay un proceso de transición ahí que ha venido, que recuerdo perfectamente en el 2022 cuando se dijo bueno, esta Selección hay que llevarla porque en el 2026 no vamos a sufrir, pero si costó o si está costando.
¿Era algo tal vez más de la generación del 2001-2002 que logró ir derrotando varios mitos? ¿O es algo más bien de que no hemos vuelto a tener eso que se necesita para ganar en Honduras?
Nosotros como grupo teníamos una gran convicción, éramos un grupo muy unido, éramos un grupo que siempre queríamos el bien, el uno para el otro, no había cosas individuales ahí, todo era grupal. Nosotros siempre tuvimos a don Germán Retana que nos ayudó muchísimo, que eso fue para mí un gran acierto que tuvo el profe Gima de llevarlo a él, porque don Germán nos ayudaba muchísimo a esa cohesión de grupo, a esa compenetración que tuvimos todos. Y nosotros siempre tuvimos ahí como un lema que decíamos, vamos a romper paradigmas. Siempre lo tuvimos, esa palabra nosotros la tuvimos.
Ya para finalizar, ¿cree que en Honduras se gana más con aquellos que con futbol?
Es parte de, o sea, eso no puede faltar. Yo tuve un entrenador que una vez me decía: “Vea, usted agarre su maletín, eche sus taquitos, eche las espinilleras, las medias, eso era cuando estaba más jovencito, y me decía, y eche aquello también, porque eso no puede faltar nunca”.